SEARCH
You are in browse mode. You must login to use MEMORY

   Log in to start

GLUCIDOS


🇪🇸
In Spanish
Created:


Public
Created by:
paz


0 / 5  (0 ratings)



» To start learning, click login

1 / 25

[Front]


¿Que son los glucidos?
[Back]


Son muy abundantes en los vegetales y son sintetizados durante la fotosintesis a partir de CO2 y H2O captando la energia luminica y tambien en animales los cuales los obtiene a partir de las plantas. En el ser humano, estas MACROMOLECULAS son la principal FUENTE DE ENERGIA, aportan entre el 50 y el 60% de las calorias totales. Cumplen funciones estructurales y energeticas y son sustancias reductoras. Estan formados por CHO

Practice Known Questions

Stay up to date with your due questions

Complete 5 questions to enable practice

Exams

Exam: Test your skills

Test your skills in exam mode

Learn New Questions

Dynamic Modes

SmartIntelligent mix of all modes
CustomUse settings to weight dynamic modes

Manual Mode [BETA]

Select your own question and answer types
Specific modes

Learn with flashcards
Complete the sentence
Listening & SpellingSpelling: Type what you hear
multiple choiceMultiple choice mode
SpeakingAnswer with voice
Speaking & ListeningPractice pronunciation
TypingTyping only mode

GLUCIDOS - Leaderboard

0 users have completed this course. Be the first!

No users have played this course yet, be the first


GLUCIDOS - Details

Levels:

Questions:

48 questions
🇪🇸🇪🇸
¿Que son los glucidos?
Son muy abundantes en los vegetales y son sintetizados durante la fotosintesis a partir de CO2 y H2O captando la energia luminica y tambien en animales los cuales los obtiene a partir de las plantas. En el ser humano, estas MACROMOLECULAS son la principal FUENTE DE ENERGIA, aportan entre el 50 y el 60% de las calorias totales. Cumplen funciones estructurales y energeticas y son sustancias reductoras. Estan formados por CHO
Como se clasificas los glucidos segun su grupo funcional?
-POLIHIDROXIALDEHIDO (funcion aldehido ---> EN LOS EXTREMOS ; C1) -POLIHIDROXIACETONA (funcion cetona ---> EN EL CENTRO; C2)
CLASIFICACION (monosacaridos ; oligosacaridos ; polisacaridos)
MONOSACARIDOS= Son azucares simples, formados por UN polihidroxialdehido o polihidroxicetona. Se obtienen como cristales blancos, SOLUBLES en agua. Tienen sabor dulce. OLIGOSACARIDOS= de 2 a 10 monosacaridos. Los de mayor interes son los DISACARIDOS. POLISACARIDOS= Moleculas de gran tamaño, formados por la union de muchos monosacaridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas. Son compuestos amorfos, insolubles en agua e insipidos.
MONOSACARIDOS
-Polihidroxicetonas -Polihidroxialdehidos NOMENCLATURA: funcion + numero de C + sufijo OSA. De acuerdo con el numero de C = triosas, tetrosas, pentosas, hexosas. -Funcion aldehido : ALDOSAS -Funcion cetona : CETOSAS Por ej una aldohexosa: monosacaridos con funcion aldehido y 6 c cetopentosa: monosacarido con funcion cetona y 5 c.
MONOSACARIDOS MAS SIMPLES- TRIOSAS
Los monosacaridos mas simples son TRIOSAS, de los cuales existen: -GLICERALDEHIDO (aldotriosa) -DIHIDROXIACETONA (cetotriosa) Las tetrosas, pentosas y hexosas, son derivadas de estas triosas pos sucesiva adicion de grupos (CHOH) en cadena lineal, entre el grupo aldehido o cetona y la funcion alcoholica adyacente. Los monosacaridos son sustancias REDUCTORAS (pierde oxigeno o gana hidrogeno), particularmente en medio alcalino. El grupo carbonilo es responsable de esta propiedad.
ISOMERIA - MONOSACARIDOS
En el gliceraldehido ---> el C2 es quiral ; lo cual determina la existencia de 2 ISOMEROS OPTICOS. Uno de los isomeros es dextrogiro; SIGNO + (desvia la luz polarizada hacia la derecha; en sentidos de las agujas del reloj) El otro es levogiro, SIGNO - ( desvia la luz polarizada hacia la izquierda; o en sentido contrario de las agujas del reloj) Ambos compuestos son ENANTIOMEROS o "ANTIPODAS OPTICOS" Son imagenes en espejo. Se reconocen con los SIGNOS (+ y -) Aldotetrosa: 3 C quirales Aldopentosa: 5 C quirales Aldohexosa: 6 C quirales Esos isomeros NO son enantiomeros; no son la imagen especular del otro, son DIASTEROISOMEROS. El numero de isomeros opticos posibles se saca con la formula : 2n ---> n= numero de C quirales. Los isomeros opticos difieren entre si en el indice de rotacion.
Familias de monosacaridos: SERIE D Y L
Las letras D y L no determinan si el compuesto es dextrogiro o levogiro. Las letras D y L determinan la familia o serie del compuesto. Letra D= indica que el OH del C mas alejado de la funcion aldehido (el penultimo C) esta a la derecha. Letra L= indica que el OH del C mas alejado de la funcion aldehido (el penultimo C) esta a la izquierda.
¿Cuales son los monosacaridos de interes?
Las 2 triosas de las cuales derivan todos los compuestos: GLICERLADEHIDO ; DIHIDROXIACETONA Aldopentosas de interes: ribosa Aldohexosas de interes: glucosa, galactosa y manosa. Cetohexosa: Fructosa
GLUCOSA - ALDOHEXOSA
La glucosa tambien se llama DEXTROSA, por sus propiedades dextrogiras. Es el monosacarido mas importante fisiologicamente y es el mas abundante, utilizado como combustible por las celulas. Se polimeriza formando polisacaridos como almidon, celulosa, y glucogeno. Tambien integra discaridos como la sacarosa y lactosa. En la naturaleza, se encuentra en forma CICLICA. Estructura CICLICA de la glucosa: Se conoce una forma a y una forma b, que difieren en su indice de rotacion especifica. El de a-glucosa: +112,2° El de b-glucosa: +18,7° Las dos formas explican el fenomeno de MUTARRORATCION: Cuando se disuelve a-glucosa en agua, una parte de las moleculas se convierte en b-glucosa y se modifica el indice de rotacion especifica. Cuando 2/3 de las moleculas de glucosa estan en forma beta y 1/3 en forma alfa , se alcanza el equilibrio. La mezcla equlibrada, alcanza un indice de rotacion de 52,7°, tipico de soluciones estacionadas de glucosa.
UNION HEMIACETALICA DE LA LA GLUCOSA
La existencia de formas a y b ; se debe a la formacion de moleculas CICLICAS. La union hemiacetalica se da entre: la funcion aldehido o cetona y el OH del C4 o C5. >Union hemiacetalica entre C1 Y C5= ciclo hexagonal, forma PIRANOSA. >Union heamiacetalica entre C1 Y C4: ciclo pentagonal, forma FURANOSA. Ciclo pirano= mas estable. Ciclo furano= mas abundante.
¿A que se define como funcion ALDEHIDO POTENCIAL?
ALDEHIDO POTENCIAL= En la estructura ciclica, el C1 no posee inmediatamente la funcion aldehido. Sin embargo, por RUPTURA del ciclo, se regenera esta funcion. Es por eso que las reacciones tipicas de aldehidos se dan con mayor lentitud en estructuras ciclicas.
ISOMEROS ANOMEROS DE LA GLUCOSA
El C1 en las estructuras ciclicas es ASIMETRICO; por lo tanto existen 2 confuguraciones posibles: alfa o beta. A este tipo de isomeros se los denomina ANOMEROS y el C1 es el CARBONO ANOMERICO. -Forma alfa: OH DEL C1 HACIA ABAJO. -Forma beta: OH DEL C1 HACIA ARRIBA.
GALACTOSA - ALDOHEXOSA
Es una aldohexosa que se encuentra rara vez libre en la naturaleza. Se la suele encontrar asociada a compuestos mas complejos. Es menos dulce que la glucosa. Es EPIMERO de la glucosa, difere de esta en la configuracion del C4. Presenta forma ciclica piranosa (anillo hexagonal) y por lo tanto, anomeros alfa y beta.
MANOSA- ALDOHEXOSA
Es una aldohexosa, parte de oligosacaridos asociados a glicoproteinas aniamales. Tambien se la puede encontrar en polisacaridos vegetales llamados mananos. Es EPIMERO de la glucosa, difiere en la configuracion del C2. Presenta forma ciclica piranosa, y por lo tanto anomeros alfa y beta.
FRUCTOSA - CETOHEXOSA
Es una cetohexosa, tambien llamada levulosa por sus propiedades levorrotatorias. Se la encuentra en frutos maduros, organos de vegetales y miel. Forma disacaridos junto con la glucosa. La fructosa libre tiene mayor poder edulcorante. Posee una CETONA EN EL C2; potencial al estado ciclico. Al estado natural se encuentra en forma ciclica; mediada por union hemiacetalica entre C2 y C5 ---> ciclo furano (petagonal) En moleculas mas complejas, se encuentra en forma furanosa, y en soluciones, la forma piranosa. Los anomeros alfa y beta se encuentran en el C2. La funcion de la cetona en el C2 es potencial; responsable de las propiedades reductoras de la fructosa.
PENTOSAS - RIBOSA Y DESOXIRRIBOSA
La ribosa y la desoxirribosa son aldopentosas. La ribosa forma parte del ARN, y la 2-desoxirribosa del ADN. Difieren entre si por la sustraccion del O2 unido al C2 de la ribosa. La de mayor importancia biologica es la D-ribosa, en forma ciclica tipo furanosa, y presenta anomeros alfa y beta.
FORMULAS DE HAWORTH
Es la representacion de los anillos pirano y furano de monosacaridos como un plano, y que considera los elementos o grupos funcionales unidos a los carbonos del anillo; ubicados arriba o abajo de un plano; pero esto no es enteramente correcto , ya que los integrantes del anillo no estan en el mismo plano. La molecula tiende a adoptar la conformacion de menor energia (termodinamicamente mas favorable). Para el anillo piranosa (hexagonal) se presentan las conformaciones SILLA y BOTE. La conformacion SILLA C1 es la mas estable, y las comun. La forma furanosa tampoco es plana, uno de los carbonos del ciclo se aparta del plano en el cual se encuentran los otros 4, dando una conformacin llamada SOBRE. Esta conformacion SOBRE es comun para ---> La ribosa (C3-endo ; carbono 3 desplaza)
Derivados de monosacaridos - PRODUCTOS DE REDUCCION DE HEXOSAS
Productos de reduccion de hexosas: Se producen de reduccion del grupo aldehido o cetona, con HIDROGENO a presion en presencia de catalizadores. glucosa + H2 ---> sorbitol Son POLIALCOHOLES. El polialcohol formado por glucosa es el hexa-alcohol llamado SORBITOL. El polialcohol formado por ribosa es el RIBITOL; que integra la vitamina B2 o riboflavina. Estos compuestos NO pueden ciclar, ya que perdieron el carbono capaz de formar la union hemiacetalica (el C1 con funcion aldehido)
Derivados de monosacaridos - DESOXIAZUCARES
Desoxiazucares: Son derivados de monosacaridos generados por PERDIDA DE OXIGENO de unos de los grupos oxhidrilo (OH). El mas abundante es el 2-desoxirribosa (resulta de la sustraccion del oxigeno unido al C2 de la ribosa) L- Fucosa ---> es derivado de la L-galactosa por sustraccion de oxigeno en el C6. Ramnosa es derivado de la L-manosa.
Derivados de monosacaridos - PRODUCTOS DE OXIDACION DE ALDOSAS
Existen distintos derivados de oxidacion del aldosas, de acuerdo al grado de dicha oxidacion. En el caso de oxidacion suave (O) ---> ACIDOS ALDONICOS (carboxilo en C1) El acido aldonico por oxidacion del C1 de la glucosa se denomina acido gluconico. Una oxidacion mas energica afecta a C1 y a C6---> originando acidos dicarboxilicos , que se llaman ACIDOS SACARICOS O ALDARICOS (carboxilos en C1 y C6) El acido sacarico por oxidacion de C1 y C6 de la glucosa se denomina acido glucarico. En condiciones controladas, con el C1 protegido, se obtiene oxidacion del C6----> se originan ACIDOS URONICOS (carboxilo en C6) El acido uronico generado a apartir de la glucosa se llama acido glucuronico. SOLO los acidos uronicos pueden ciclar, ya que no se afecta la union hemiacetalica.
Derivados de monosacaridos - ESTERES FOSFORICOS
Son compuestos formados por la union de acido fosforico en enlace ESTER con monosacaridos. VER UNION ESTER Es de importancia funcional ya que la esterificacion del fosfato con monosacaridos suele ser el primer paso en la via metabolica de estos compuestos. La denominacion de estos esteres es denominada fosforilacion.
Derivados de monosacaridos - AMINOAZUCARES
Se producen al reemplazar un hidroxilo de monosacaridos por un grupo AMINA. Los mas comunes en la naturaleza son glucosamina y galactosamina, en los cuales el grupo amina se une al C2. Un derivado acetilado de glucosamina es la unidad constituyente de quitina. Otros compuestos nitrogenados relacionados con hexosas son: acido neuraminico ----> se encuentra acetilado en el N formando acidos sialicos. El acido sialico mas comun es: N-acetil-neuraminico. Y acido muramico----> Un derivado acetilado es el acido N-acetil-muramico.
DISACARIDOS
Un DISACARIDO es una union de DOS MONOSACARIDOS con perdida de una molecula de agua. Los de mayor interes son: lactosa, maltosa y sacarosa.
MALTOSA (glucosa + glucosa)
Esta formado por union de dos D-a-glucosas . Es dulce y muy soluble en agua. Posee una union glucosidica a1-->4 (C1 de una glucosa con el C4 de la otra) . Es reductora y se la considera derivada de la hidrolisis de almidon catalizada por la enzima amilasa. Tiene formas alfa y beta. Se utiliza en la elaboracion de cervezas y bebidas derivadas.
LACTOSA (glucosa + galactosa)
Es un constituyente muy importante de la leche. Esta formado por una molecula de glucosa y una de galactosa por union B1 ---> 4. (C1 de la B-D-galactosa al C4 de la D-glucosa) . Es reductora , ya que el C1 de la glucosa queda libre . Presenta forma alfa y beta.
SACAROSA (glucosa + fructosa)
Se encuentra en la caña de azucar y en la remolacha. Esta formada por glucosa y fructosa unidas por enlace DOBLE GLICOSIDICO , participa el C1 de la a-glucosa y el C2 de la b-fructosa. ( Glucosa - a1 ---> 2-fructosa y fructosa- b2----> 1-glucosa) Es dextrogira pero si se hidroliza se separa en sus monosacaridos componentes y se vuelve levogira por la fructosa. Este fenomeno se denomina azucar invertida. Al estar ambos grupos funcionales bloqueados u ocupados por la doble union, la sacarosa NO tiene capacidad reductora.
CELEBIOSA Y TREHALOSA
Celebiosa: resulta de la hidrolisis de celulosa, formada por 2 glucosas unidas mediante enlace B1--->4. Trehalosa: NO reductor, posee dos moleculas de a-D-glucosas ligada por sus hidroxilos.
SUSTANCIAS NO REDUCTORAS
-Todos los polisacaridos -La sacarosa - Glicosidos - Prooductos de reduccion de hexosas - Productos de oxidacion de aldosas
POLISACARIDOS
Un POLISACARIDO es la union de numerosos monosacaridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas unidas entre si por enlaces glucosidicos. Genericamente, los polisacaridos se denominan GLICANOS. -La mayoria son compuestos amorfos, insolubles en agua, insipidos, y NO reductores. -El tamaño de la molecula en general es muy grande; perteneciendo a las macromoleculas.
Diferencia entre HOMOPOLISACARIDOS y HETEROPOLISACARIDOS
>Homopolisacaridos: Son polimeros compuestos por UN SOLO TIPO de monosacaridos. >Heteropolisacaridos: Son polimeros compuestos por VARIOS TIPOS de monosacaridos.
HOMOPOLISACARIDOS
A los hompoliaacaridos se los denomina agregando el sufijo ANO al nombre del monosacarido constituyente. Homopolisacaridos formados por glucosa: Glucanos Homopolisacaridos formados por manosa: Mananos El tamaño de estas moleculas NO es constante, y la masa molecular varia, ya que en el organismo se produce adicion o sustraccion de restos monosacaridicos constantemente. Los de importancia biologica son: ALMIDON, GLUCOGENO, DEXTRANOS, INULINA, CELULOSA Y QUITINA.
Homopolisacaridos - ALMIDON
El almidon se encuentra en celulas vegetales, y es de reserva nutricea. Es el principal hidrato de carbono de la alimentacion humana. Esta compuesto por dos glucanos: >AMILOSA: Representa alrededor de un 20%. Esta compuesta por 1000 a 5000 moleculas de glucosa unidas entre si por enlace a1--->4. Adopta una estructura helicoidal, de forma simple y NO ramificado. Los grupos OH se disponen hacia el exterior, lo cual hace que su interior sea un medio hidrofobo. Para el reconocimiento del almidon, la amilosa reacciona con yodo y da un color azul intenso. >AMILOPECTINA: Representa alrededor del 80%. Es de mayor tamaño, mas de 600.000 moleculas de glucosa, unidas entre si por enlace a1-->4 , pero sus RAMIFICACIONES se unen por enlaces a1--->6. Tiene la capacidad de retener agua y formar geles. Al reaccionar con yodo, da un color violeta. El almidon NO posee capacidad reductora, y se degrada por enzimas del jugo divestivo. La degradacion del almidon produce remanentes denominados DEXTRINAS, las cuales son pequeñas moleculas que se producen a la altura del inicio de una ramificacion debido a la incapacidad de la amilasa para hidrolizar enlaces a1--->6
Homopolisacaridos- GLUCOGENO
El glucogeno es un homopolisacarido de RESERVA en CELULAS ANIMALES. El higado y los musculos son los mas ricos en reservas de glucogeno. Es muy similar a la amilopectina; presenta RAMIFICACIONES con cadenas lineales unidades por enlace a1--->4 insertas en otras por uniones a1---->6. NO es reductor y NO forma geles, ya que es muy compacta y no retiene agua.
Homopolisacaridos- DEXTRANOS
Los dextranos son polimeros de D-glucosa con RAMIFICACIONES. Posee una cadena principal con enlaces a1--->6 y ramificaciones unidas a esta por enlaces a1-->2 ; a1-->3 ; a1-->4 ; Tiene importancia medica, sirve como remplazante del plasma sanguineo en casos de emergencia por su gran viscocidad.
Homopolisacaridos - CELULOSA
La celulosa es un homopolisacarido con funciones ESTRUCTURALES en CELULAS VEGETALES. Es uno de los componentes principales de las paredes celulares. Esta formado por mas de 10.000 unidades de glucosa unidas por enlaces glicosidicos B1--->4, y posee una estructura NO ramificada. Posee numerosos puentes de hidrogeno que le otorgan resistencia, caracteristica por la cual es importante en las paredes celulares. *Los jugos digestivos humanos NO pueden digerir uniones glicosidicas B*, y por eso, la celulosa que incorporamos con los vegetales no es modificada.
Homopolisacaridos - INULINA Y QUITINA
Inulina = Polisacarido de reserva en tuberculos. Es un FRUCTOSANO, formadas por largas cadenas de fructosas unidas por enlaces glicosidicos B2--->1 . Es soluble en agua caliente, y es utilizada en pruebas funcionales de riñon para medir la filtracion glomerular. Quitina= Es un polisacarido muy abundante en la naturaleza, constiyuye el esqueleto de artropodos. Esta formado por N-acetil-D-glucosaminas unidas entre si por enlaces glucosidicos B1-->4.
HETEROPOLISACARIDOS
Son compiestos que al ser hidrolizados dan mas de un tipo de monosacarido. Se asocian frecuentemente a proteinas formando complejos moleculares.
Heteropolisacaridos - GLICOSAMINGLICANOS (GAGS)
Los glicosaminglicanos son polimeros LINEALES formados por sucecion de disacaridos, formados por ACIDO URONICO + HEXOSAMINA. Suele presentar grupos sulfato. Se comportan como polianiones, debido a la presencia de grupos ionizables (-COO, SO-) Todos se encuentran en el ESPACIO EXTRACELULAR (tejido conectivo) , excepto la heparina. -Acido hialuronico: formado por la unidad discaridica Acido-D-glucuronico unido por enlace B-1--->3 a N-acetil-D-glucosamina. Los enlaces entre discaridos son del tipo B1--->4. Es el de mayor masa molecular, forma geles. Se lo encuentra en tejido conectivo (piel y cartilago, liquido sinovial, humor vitreo, gelatina de Wharton) -Condroitinsulfato: su unidad disacarida es Acido-D-glucuronico unido por enlace B1--->3 a N-acetil-D-galactosamina -4sulfato o -6sulfato, dependiendo de si es condroitinsulfato A (4sulfato) o condroitinsulfato C (6sulfato). El enlace entre discaridos es de tipo B1--->4 -Dermatansulfato: La unidad disacarida es Acido-L-iduronico con N-acetil-D-galactosamina. Posee restos sulfato en el C2 o C4 del acido iduronico. Era llama condroitinsulfato B. Se encuentra en piel y tej. conectivo. -Queratansulfato: su unidad disacarida esta formada por Galactosa unida a Glucosamina acetilada (esterifica con sulfato ; SO3 ; en el C6). Se encuentra en la cornea y el cartilago.
GLICOSAMINGLICANOS - heparina y heparansulfato
-Heparina: su unidad disacarida esta formada por Acido Uronico y glucosamina unidos por enlace B1--->4. Se encuentran acidos glucuronicos o acidos iduronicos. Algunos grupos aminas de las glucosaminas estan sulfatados, otros acetilados, Las uniones entre los disacaridos son a1-->4. Propiedes: Es fuertemente acida, anticoagulante. acelera la desaparicion de grasa en sangre, debido a sus cargar negativas interactua con proteinas como enzimas - inhibidoras- matriz extracelular. -Heparansulfato: Es una variante mas sulfatada y con menos acido iduronico que la heparina. Esta distribuido en las superficies celulares y matriz extracelular. Heparansulfato al combinarse con proteinas, permite la adhesion de celulas y la regulacion de enzimas.
PROTEOGLICANOS (glicosaminglicanos + proteinas)
Los proteoglicanos son: glicosaminglicanos (heteropolisacaridos) asociados a proteinas por enlace glucosidico, entre las cadenas polisacaridas y los restos de serina o asparragina de la proteina. Estos proteoglicanos se unen a un tallo central formado por ACIDO HIALURONICO a traves de una proteima de enlace. Hasta 100 proteoglicanos pueden unirse a este tallo central. Estos agregados son visibles al microscopio. En el tejido conectivo, se unen por fuerzas electrostaticas a la proteina COLAGENA. Atraen agua extracelular,lo cual es aprovechado para la amortiguacion del cartilago. El conjunto de proteoglicanos representa una barrera para el transporte extracelular de compuestos. Pueden contenir condroitinsulfato, dermatansulfato, o queratansulfato. Un ejemplo de proteoglicano es el SINDICAN (formado por heparansulfato y condritinsulfato), el cual se une al colageno y participa en la adhesion de celulas de tejidos conectivos a la matriz extracelular, ademas de participar en la señalizacion extracelular.
PEPTIDOGLICANOS
Son polimeros dispuestos en estructura tramada. Se encuentran formando la PARED CELULAR BACTERIANA. Su unidad disacarida esta compuesta por N-acetil-D-glucosamina y Acido-N-acetil-muramico. Las cadenas se disponen paralelamente y estan unidas entre si por trozos de oligopeptidos. Tienen aspecto de una densa red que envuelve toda la bacteria (mureina).
GLICOPROTEINAS
Las glucoproteinas son PROTEINAS CONJUGADAS con CARBOHIDRATOS como grupo protestico. Se diferencian de los proteoglicanos por poseer una cadena glucidica mas corta (oligosacaridos), que puede ser RAMIFICADA y generalmente esta formada por mas de dos monosacaridos diferentes. En las cadenas oligosacaridicas de glicoproteinas se encuentran: D-galactosa, D-manosa, D-xilosa, L-fucosa, N-acetil-glucosamina , N-acetil-galactosamina, acidos glucuronicos, acidos iduronicos y acidos sialicos. Son glucoproteinas: >Proteinas del glicocalix (en la membrana plasmatica) >Proteinas plasmaticas >Proteinas excretadas por glandulas mucosas del tracto digestivo, respiratorio, genital, etc. >Algunas hormonas > Enzimas > Proteinas celulares para exportar.
DIVERSIDAD ESTRUCTURAL DE OLIGOSACARIDOS DE GLUCOPROTEINAS
Los oligosacaridos que forman las cadenas laterales de las glicoproteinas tienen estructuras particulares , pero existen ciertas caracteristicas comunes: >Los restos N-acetil-glucosamina y galactosa tienen a situarse proximos al extremo fijado a la proteina >Los acidos sialicos se disponen en el extremo distal (que no esta fijado a la proteina) Casi siempre el acido sialico (acido n-acetil-neuraminico) esta ubicado a continuacion de la galactosa. UNION O - GLICOSIDICA: Es cuando la union del oligosacarido a la proteina se realiza por enlace glucosidico al OH de restos serina o treonina de la prot. Residuo mas frecuente: N-Acetil-D-Galactosamina. UNION N - GLICOSIDICA: Es cuando la union del oligosacarido a la proteina se realiza por enlace glucosidico al OH de restos asparragina. Residuo mas frecuente: N-Acetil-Glucosamina. -En el colageno, puede unirse el oligosacarido al hidroxilo de hidroxilisina o hidroxiprolina.
LECTINAS
Las lectinas son proteinas capaces de reconocer y unirse especificamente, a determinados mono u oligosacaridos. Son utiles a la hora de estudiar los carbohidratos de las superficies celulares. Se encuentran en vegatles, bacterias y en tejidos celulares.
GRUPOS SANGUINEOS
La membrana celular de globulos rojos posee GLICOPROTEINAS que actuan como antigenos. Segun la composicion de oligosacaridos en estas glicoproteinas, es posible caracterizar diferentes grupos de indiviuos en una poblacion. Este sistema de antigenos permite dividir 4 grupos ---> A, B, AB Y 0. Antigeno 0= acido graso+ esfingosina (ceramida) --> glucosa + galactosa +n-acetil-galactosamina + galactosa y fucosa. Antigeno A= se le agrega N-acetil-galactosamina Antigeno B= se le agrega galactosa.
GLUCOPROTEINAS COMO MOLECULAS SEÑALIZADORAS
Las glucoproteinas actuan como MOLECULAS SEÑALIZADORAS o marcadores que sirven para reconociemiento. -Una glucoproteina de la zona pelucida del ovulo (ZP3) contiene oligoscaraidos reconocidos por receptores en la superficie de espermatozoides, esto permite la interaccion de gametos. -En celulas tumorales malignas, se han observado cambios en las glucoproteinas de superficie celualr.