SEARCH
You are in browse mode. You must login to use MEMORY

   Log in to start

level: Level 1

Questions and Answers List

level questions: Level 1

QuestionAnswer
Las pérdidas por difracción debidas a un obstáculo que obstruye la línea de visión directa de un enlace: a) Aumentan al aumentar la frecuencia. b) Disminuyen al aumentar la frecuencia. c) No varían con la frecuencia. d) Son infinitas.Respuesta: a) Aumentan al aumentar la frecuencia. Justificacion: La difracción permite comunicar dos puntos sin que exista visibilidad directa entre ellos; sin embargo, al aumentar la frecuencia este efecto tiene menos relevancia y para frecuencias de la banda de UHF y superiores la presencia de un obstáculo que obstruya la trayectoria entre las antenas puede limitar gravemente las posibilidades de comunicación.
¿Qué afirmación es cierta respecto a la onda de superficie? a) Presenta variaciones entre el día y la noche. b) Permite la propagación más allá del horizonte en las bandas de MF, HF y VHF. c) La polarización horizontal se atenúa mucho más que la vertical. d) El campo lejos de la antena es proporcional a la inversa de la distancia.Respuesta: c) La polarización horizontal se atenúa mucho más que la vertical. Justificacion: La potencia recibida en ambas polarizaciones suele disminuir hasta una cierta altura en que la potencia recibida en polarización vertical permanece constante, mientras que en polarización horizontal continúa disminuyendo.
La atenuación por absorción atmosférica: a) Es constante con la frecuencia. b) Siempre es creciente con la frecuencia. c) Presenta picos de absorción a 22 y 60 GHz. d) Presenta picos de absorción a 15 y 40 GHz.Respuesta: c) Presenta picos de absorción a 22 y 60 GHz. Justificacion: La atenuación total de la atmósfera en función de la frecuencia para un trayecto cenital. Para trayectos inclinados debe considerarse el incremento de atenuación debido a la mayor longitud del trayecto recorrido dentro de la atmósfera.
¿Cuál es el fenómeno meteorológico que produce una mayor atenuación en la señal en la banda de SHF? a) granizo b) nieve c) niebla d) lluviaRespuesta: d) lluvia Justificacion: La banda dentro de SHF, está destinada a la difusión de programas de TV por satélite. La atenuación atmosférica es del orden de unos 2 dB (nótese que la antena apunta a la órbita geoestacionaria situada sobre el ecuador) que puede incrementarse en caso de lluvia.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) La capa D sólo existe de noche y refleja HF. b) capa E refleja de noche MF. c) La capa F1 sólo existe de día y refleja HF. d) La capa F2 refleja de noche HF.Respuesta: a) La capa D sólo existe de noche y refleja HF. Justificacion: Debido a que es posible la refracción en las capas superioresy establecieron enlaces ionosféricos.
El ángulo de incidencia mínimo de una señal de HF en la ionosfera, para que se refleje: a) Disminuye si la frecuencia de la señal aumenta. b) Aumenta si la frecuencia de la señal aumenta. c) Es independiente de la frecuencia. d) Las señales de HF siempre se reflejan en la ionosfera.Respuesta: b) Aumenta si la frecuencia de la señal aumenta. Justificacion: El efecto de la ionosfera es distinto para las diferentes bandas de frecuencias. A frecuencias bajas y muy bajas (bandas de LF y VLF) la ionosfera supone un cambio brusco en términos de λ del índice de refracción atmosférico. Esta variación abrupta produce una reflexión de la onda incidente en la parte baja de la ionosfera.
Para una determinada concentración de iones en la ionosfera y a una altura dada, la distancia mínima de cobertura por reflexión ionosférica (zona de silencio) a) Aumenta con la frecuencia. b) Disminuye con la frecuencia. c) No depende de la frecuencia. d) Depende de la potencia radiada.Respuesta: a) Aumenta con la frecuencia. Justificacion: A frecuencias bajas difícilmente se estará en condiciones de visibilidad directa ya que la propia tierra se encontrara dentro de la primera zona.
Una emisora de radiodifusión que emite a una frecuencia de 1 MHz es captada por la noche hasta distancias de 1.000 km. ¿Cuál es el fenómeno de propagación? a) Onda de superficie. b) Reflexión ionosférica en capa E. c) Reflexión ionosférica en capa F. d) Difusión troposférica.Respuesta: b) Reflexión ionosférica en capa E. Justificacion: La capa E es la zona intermedia comprendida entre los 90 y 130 km de altura. Su comportamiento está muy ligado a los ciclos solares. A pesar de presentar grandes variaciones de ionización conserva un nivel apreciable durante la noche. Por la noche, cuando la capa D desaparece, se produce propagación por reflexión ionosférica en la capa E con alcances del orden de los 1.000 km.
Cuando una onda de frecuencia inferior a 3 MHz se emite hacia la ionosfera, ¿qué fenómeno no se produce nunca? a) Rotación de la polarización. b) Atenuación. c) Absorción. d) Transmisión hacia el espacio exterior.Respuesta: d) Transmisión hacia el espacio exterior. Justificacion: Las muy bajas frecuencias u ondas miriamétricas de 3 a 30 kHz. llegan a grandes distancias por reflexión pero su alcance es muy limitado por propagación directa.
Los radioaficionados utilizan en sus comunicaciones satélites en la banda de VHF. ¿Qué polarización utilizaría para optimizar la señal recibida? a) Lineal vertical. b) Lineal horizontal. c) Circular. d) Indistintamente cualquiera de las anteriores.Respuesta: c) Circular. Justificacion: En las bandas VHF y UHF puede tener valores considerables que son impredecibles, es por este motivo que en estas bandas es necesario el empleo de polarización circular en las comunicaciones tierra - satélite.
Para una comunicación a 100 MHz entre dos puntos sin visibilidad directa, separados 100 km y situados sobre una Tierra supuestamente esférica y conductora perfecta, las pérdidas por difracción entre los dos puntos: a) Disminuyen al disminuir el radio equivalente de la tierra. b) Disminuyen al aumentar la separación entre los puntos. c) Aumentan al aumentar la altura de las antenas sobre el suelo. d) Aumentan al aumentar la frecuencia.Respuesta: d) Aumentan al aumentar la frecuencia. Justificacion: La difusión troposférica es importante en las bandas de VHF y UHF en las que el tamaño de las heterogeneidades es comparable a la longitud de onda, y la atenuación atmosférica es despreciable.
El alcance mínimo de una reflexión ionosférica en la capa F2 (altura=300 km, N= 1012 elec/?3) para una frecuencia de 18 MHz es: a) 260 km b) 520 km c) 1.039 km d) 1.560 kmRespuesta: c) 1.039 km Justificacion:
¿Cuál es la máxima frecuencia de utilización de una capa de la ionosfera cuya densidad electrónica es de un millón de electrones por centímetro cúbico, para una onda cuyo ángulo de elevación es de 60°? a) 10,4 MHz b) 18 MHz c) 18 kHz d) 10,4 kHzRespuesta: a) 10,4 MHz Justificacion:
En 1901 Marconi realizó la primera transmisión radioeléctrica transoceánica utilizando una frecuencia de: a) 0,8 MHz b) 40 MHz c) 80 MHz d) 400 MHzRespuesta: a) 0,8 MHz Justificacion: En 1901, Marconi afirmó haber recibido señales de radiofrecuencia transatlánticas durante el día en una longitud de onda de 366 metros (820 kHz).
¿Qué frecuencia y polarización se utilizarían en una comunicación Tierra-satélite? a) MF, circular. b) SHF, lineal. c) VHF, lineal. d) UHF, lineal.Respuesta: b) SHF, lineal. Justificacion: Cuando la variación de n con la altura es significativa, el radio de curvatura no es muy grande y la trayectoria de las ondas no es recta sino que se curva debido a la refracción
¿Qué fenómeno permite establecer comunicaciones transoceánicas en C.B. (banda ciudadana: 27 MHz)? a) Difusión troposférica. b) Refracción en la ionosfera. c) Conductos atmosféricos. d) Reflexión en la luna.Respuesta: b) Refracción en la ionosfera. Justificacion: El fenómeno de la refracción se observa en todo tipo de ondas. En el caso de las ondas de radio, la refracción es especialmente importante en la ionosfera, en la que se producen una serie continua de refracciones que permiten a las ondas de radio viajar de un punto del planeta a otro. Diremos que este tipo de medio de transmisión varia con la altura, a medida que la densidad de ionización aumenta el índice de refracción.
Una señal de OM es captada a 30 km de la emisora. El mecanismo responsable de la propagación es: a) Reflexión ionosférica. b) Refracción troposférica. c) Onda de espacio. d) Onda de superficie.Respuesta: d) Onda de superficie. Justificacion: En esta onda se encuentra ubicado el servicio de radiodifusión en OM, con potencia de transmisión del orden de100kW se obtienen grandes coberturas, sin necesidad que exista visibilidad directa.
18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fuente importante de ruido en cada banda es incorrecta? a) Ruido atmosférico en 1-10 MHz. b) Ruido industrial en 10-200 MHz. c) Ruido cósmico en 100 MHz-1GHz. d) Absorción molecular de gases atmosféricos en 1-10 GHz.Respuesta: d) Absorción molecular de gases atmosféricos en 1-10 GHz. Justificacion: Absorción molecular de gases atmosféricos en 1-10 GHz Justificación: El ruido procede de gases atmosféricos, el sol, cuerpos celestes, etc. Los cuales se expresan como temperatura de Brillo.
Se desea establecer un enlace a 100 MHz con polarización horizontal entre dos puntos separados 1 km. Suponiendo la aproximación de tierra plana y conductora perfecta, ¿a qué altura colocaría las antenas sobre el suelo para obtener una interferencia constructiva entre la onda directa y la onda reflejada? a) 27 m b) 39 m c) 55 m d) 65 mRespuesta: a) 27 m Justificacion:
Entre una antena transmisora y una receptora, separadas 10 m, se interpone un semiplano equidistante de ambas; su borde está situado a una distancia de 10 cm de la línea de unión entre las dos antenas, obstruyendo la visibilidad. ¿Para qué frecuencia disminuirá más la señal con respecto a la que se recibiría en ausencia delplano? a) 8 GHz b) 4 GHz c) 2 GHz d) 1 GHzRespuesta: a) 8 GHz Justificacion: