SEARCH
You are in browse mode. You must login to use MEMORY

   Log in to start

level: Level 1

Questions and Answers List

level questions: Level 1

QuestionAnswer
La máxima frecuencia utilizable (MUF): a) depende de la hora del día; b) depende de la estación del año; c) no depende de la potencia transmitida; d) Todas las anteriores son correctas.Respuesta: a) depende de la hora del día Justificacion: La distancia cubierta en un ionosférico depende del ángulo de incidencia y de la altura virtual a la que se produce la reflexión.
El alcance de un sistema de comunicación ionosférica con un ángulo de elevación de 35º y una altura virtual de 355 km es: a) 249 km. b) 497 km. c) 507 km. d) 1014 km.Respuesta: d) 1014 km. Justificacion:
Un ionograma es la representación de: a) la altura virtual en función de la frecuencia; b) la densidad electrónica en función de la altura; c) la frecuencia de plasma en función de la altura; d) ninguna de las anteriores.Respuesta: a) la altura virtual en función de la frecuencia; Justificacion: Los ionogramas suelen contener una representación doble, es decir, una serie de líneas horizontales que representan la altura virtual en la que se produciría la reflexión en función de la frecuencia de trabajo.
Una onda electromagnética que incide verticalmente en una capa ionosférica la atraviesa: a) siempre; b) si la frecuencia de la onda es mayor que la máxima frecuencia de plasma de la capa; c) si la frecuencia de la onda es menor que la mínima frecuencia de plasma de la capa; d) nunca.Respuesta: b) si la frecuencia de la onda es mayor que la máxima frecuencia de plasma de la capa; Justificacion: si la frecuencia de la onda es mayor que la máxima frecuencia de plasma de la capa; Justificación. Si la frecuencia es superior a fp, la constante de fase es real. En este último caso la permitividad relativa es inferior a la unidad y por tanto la velocidad de fase es superior a la de la luz.
¿Cuál de las características siguientes NO es una desventaja de las comunicaciones ionosféricas? a) Ancho de banda reducido. b) Presencia de ruido e interferencias. c) Distancias cortas. d) Propagación multicamino.Respuesta: c) Distancias cortas. Justificacion: Los efectos de la propagación multi-camino, mejora la relación señal a ruido y por tanto aumenta la cobertura de la célula.
La capa ionosférica D: a) refleja las frecuencias bajas; b) está situada entre 90 y 130 km de altura; c) permite la comunicación a frecuencias entre 30 y 100 MHz; d) tan solo existe de noche.Respuesta: a) refleja las frecuencias bajas; Justificacion: La región D es la región ionosférica más baja, alcanzando altitudes entre 70 y 90 km (40 a 55 millas). La región D difiere de las regiones E y F debido a que sus electrones libres desaparecen casi por completo durante la noche, al recombinarse con iones de oxígeno para formar moléculas de oxígeno eléctricamente neutras.
La propagación ionosférica: a) es el mecanismo típico de propagación a frecuencias de microondas; b) consiste principalmente en reflexiones en la capa D de la ionosfera; c) consigue generalmente mayores alcances de noche que de día; d) ninguna de las anteriores.Respuesta: a) es el mecanismo típico de propagación a frecuencias de microondas; Justificacion: Divide las bandas HF en dos tipos: Llamamos bandas nocturnas a las bandas que sufren una fuerte atenuación por absorción en la capa D. Al caer la noche, la capa D desaparece y la propagación en las bandas nocturnas aumenta considerablemente.
Durante la noche, la ionosfera está formada por las capas: a) E y F; b) E, F1 y F2; c) D, E y F; d) D, E, F1 y F2.Respuesta: a) E y F; Justificacion: Capa E propagación nocturnas a distancias superiores a los 1600 Km. Capa F1 y F2. De noche la capa F1 se une con la F2 a una altura de 300 Km
¿Cuál de las afirmaciones siguientes relativas a las capas de la ionosfera es cierta? a) La densidad electrónica de las capas D y E varía muy rápidamente con la altura. b) La capa D atenúa las frecuencias bajas y refleja las frecuencias altas. c) La capa E está situada a una altura de 500 km. d) De día las capas F1 y F2 se fusionan en una única capa F.Respuesta: a) La densidad electrónica de las capas D y E varía muy rápidamente con la altura. Justificacion: El máximo de densidad electrónica se produce a la altura en el que los dos procesos (producción y difusión) son igualmente importantes.
La propagación por dispersión troposférica: a) se utiliza típicamente con frecuencias inferiores a 100 MHz; b) permite establecer comunicaciones a distancias superiores al horizonte; c) es un mecanismo de transmisión muy estable; d) no requiere la utilización de técnicas de diversidad.Respuesta: b) permite establecer comunicaciones a distancias superiores al horizonte; Justificacion: Permite la comunicación por microondas más allá del horizonte.
En un radioenlace operando a 38 GHz, las pérdidas más importantes serán debidas a: a) Reflexiones; b) absorción atmosférica; c) vegetación; d) desapuntamiento de las antenas.Respuesta: c) vegetación; Justificacion: Entre otros factores a la perdida de energía provocada por la viscosidad del aire y el calor generado por el roce de las partículas del aire.
La atenuación por gases atmosféricos: a) es importante para frecuencias de ondas milimétricas; b) presenta un máximo para una frecuencia de 60 GHz; c) depende de la densidad del vapor de agua; d) todas las anteriores son ciertas.Respuesta: c) depende de la densidad del vapor de agua; Justicificacion: En frecuencias de hasta 1000 GHz debida al aire seco y al vapor de agua puede evaluarse con gran exactitud para cualquier valor de presión, temperatura y humedad
Las pérdidas provocadas por la lluvia en un radioenlace: a) son importantes para frecuencias de aproximadamente 1 GHz; b) son mayores con polarización vertical que con horizontal; c) presentan máximos para las frecuencias de resonancia de las moléculas de agua; d) son un fenómeno estadístico.Respuesta: d) son un fenómeno estadístico. Justicificacion: En los radioenlaces troposféricos y por satélite se producen atenuaciones de la señal debidas a la absorción y dispersión causadas por hidrometeoros como la lluvia, la nieve, el granizo o la niebla.
La propagación por onda de superficie: a) es un mecanismo típico a frecuencias de UHF; b) se realiza generalmente con polarización horizontal; c) utiliza generalmente como antena transmisora un monopolo; d) sólo se utiliza para distancias cortas como consecuencia de los obstáculos del terreno.Respuesta: c) utiliza generalmente como antena transmisora un monopolo; Justificacion: La onda de superficie es el modo de propagación dominante en frecuencias bajas, entre 10 KHz y 10 MHz, para alturas de antenas pequeñas, aunque habrá de ser tenida en cuenta hasta frecuencias de 150 Mhz para alturas de antenas pequeñas y polarización vertical.
Si en un radioenlace no existe visión directa entre la antena transmisora y receptora, entonces: a) la señal recibida será menor que en el caso de espacio libre; b) se debe elevar la antena transmisora hasta que exista visión; c) se debe elevar la antena receptora hasta que exista visión; d) no existe comunicación posible.Resusrados: a) la señal recibida será menor que en el caso de espacio libre; Justificacion: En función de la fase de cada una de las contribuciones la suma de todas ellas puede ser constructiva o destructiva. En el caso de ser destructiva se producirá un fuerte desvanecimiento en la señal recibida
Un aumento de la constante de tierra ficticia k produce: a) un aumento de la flecha; b) una menor influencia de los obstáculos; c) un aplanamiento de la superficie terrestre; d) todas las anteriores.Resustados: b) una menor influencia de los obstáculos; Justificacion: Un aumento de la constante de tierra ficticia que produce una menor influencia de los obstáculos..
La relación entre los radios de la segunda y la primera zona de Fresnel en un punto determinado de un radioenlace es: a) R2/R1= 4 b) R2/R1= 2 c) R2/R1= √2 d) Ninguna de las anterioresResultados: c) R2/R1= √2 Justificacion:
Un radioenlace troposferico utiliza antenas transmisora y receptora situadas a 50 m de altura.La atmosfera esta caracterizada por un gradiente del coindice de efraccion de -47,6 km. Calcule el alcance marximo que puede tener este sistema sin considerar difraccion.Respuesta:
Se desea diseñar un radioenlace inosferico a una frecuencia de Mhz y con un alcance de 1316,4 km.El angulo de salida desde la Tierra es de 30 Calcule la altura virtual y la frecuencia de plasma en el punto mas alto al que llega la onda ionosferica.Respuesta:
Un radioenlace inosferico esta caracteriszado por una altura virtual de 350 km y un angulo de salida desde la tierra de 40. la densidad electronica en el punto mas alto al que llega la onda ionosferica es de 5,1*10 e/m3Respuestas